sábado, 9 de abril de 2011

KANGAL..


El perro Kangal es una raza turca de perro doméstico (Canis lupus familiaris), y esconsiderado como la raza nacional de Turquía. [3] [4] [5] [6] [7] El Kangal, que pesaentre 100 a 165 libras (45-72 kilogramos) totalmente crecido, [8] fue utilizadooriginalmente como un perro guardián del ganado. Se trata de un tipo de mastíntemprano con un sólido de color canela, pálido o el escudo sabled, y con un antifaz negro.
La raza se refiere a menudo como un perro pastor, pero la distinción tiene que hacerseen lo que respecta a su función, no como un perro de la reunión, sino como un tutorrebaño que vive con el rebaño para defenderse activamente de los lobos, los osos y loschacales. Protectiveness El Sivas Kangal perro, la lealtad y ternura con niños pequeños y animales ha llevado a su creciente popularidad como un tutor para las familias, así, ya que se refiere a las personas como su "manada" y los guardias con extrema devoción

miércoles, 6 de abril de 2011

mi oja de vida dar clik aqui ----------> https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZWJhc3lhbGV4aXN8Z3g6NWI3OWVmYzNhODcxZmJl
dar clik en el siguiente vinculo https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZWJhc3lhbGV4aXN8Z3g6MTc5YmE4OWI3Y2IyMTZkMg&pli=1

PORNILLO

GRANDOTES ...

El San Bernardo es el noble gigante de los perros. Su fama en el auxilio de personas extraviadas en los altos Alpes es muy real y bien merecida. Algunos de estos perros salvaron a muchas personas en aquellas alturas durante las tormentas de nieve.






El San Bernardo es un perro sumamente noble y bueno hacia los niños de la casa, los maltratos infantiles no pueden ser permitidos; también es noble con las otras mascotas. Su disposición le permite adaptarse a la vida en apartamento, pero el tamaño es algo de considerar. Hace muy bien en una casa con patio cercado.
Recuerde que el consumo de comida de este perro puede ser una renta.
Por su forma de ser ensaliva toda la casa ademas de que también ronca.
El Gran Danes es originario de Alemania, donde se le conoce como: Deutsche Dogge o Mastín Alemán. Es un perro escultural al que se le reconoce como el “Apolo” en el mundo de los perros. Descendiente de los Molossus de la antigua Roma. En la Edad Media fue usado como cazador de jabalí, compañero y guardaespaldas.

Es de manto corto, denso y lustroso. Su color es berrendo, gamuza, azul, negro o arlequín (blanco, preferentemente con todas las manchas negras o azules con aspecto de estar rotas).

Tiene orificios nasales grandes, anchos y abiertos; sus ojos son bastante profundos; tiene orejas triangulares; es de cuerpo muy fuerte; cola larga, gruesa en la raíz y estrecha hacia la punta.

La altura mínima para más de 18 meses en lo machos es de 76 cm. y en las hembras de 71 cm. El peso mínimo para más de 18 meses en los machos es de 54 k. y en las hembras de 46 k.

Necesita ejercicio regular en tierra dura y su manto requiere un cepillado diario. Vive un promedio de 8 a 9 años.

A pesar de su tamaño, esta raza no debería dejarse en una perrera exterior, sino mantenerse en el interior como un miembro de la familia.

El Gran Danés es por naturaleza bueno, juguetón y fácil de adiestrar. No debe ser engañado o puede interpretar mal las acciones.

Pertenece a la raza de Trabajo y es uno de los perros más altos del mundo.


 dálmatas constituyen una raza de perro cuya característica principal es su piel cubierta por manchas, que, a pesar de la creencia popular, no tienen por qué ser negras, también los hay con manchas limón, marrón y posiblemente en otros colores o combinaciones debidos a fallos genéticos.
Al nacer, la cría no tiene manchas, y conforme crece, las manchas van apareciendo por todo su cuerpo, este proceso termina en torno al primer año.
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño medio, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar alPointer. El pelaje es duro, corto y denso, de color blanco con manchas negras o marrones situadas aleatoriamente. Los pies son redondos con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son marrón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.
En un porcentaje elevado, sobre el 10%, algunos ejemplares pueden nacer con problemas de sordera, ya sea sordera total o parcial. Es un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir o recibir un dálmata. En general los dálmatas de raza fina tienen los ojos color marrón.






INU....

Considerado el perro nacional de Japón, fue el compañero de los antiguos guerreros Samurai y también el perro de los cazadores, único en animarse a enfrentar a los osos en la montaña. Sus orígenes se remontan a 3000 años atrás y siempre fue criado por el pueblo japonés con gran admiración y respeto.
 
 Se conoció en el mundo occidental recién después de la II Guerra Mundial, cuando soldados norteamericanos llevaron a su país algunos ejemplares. Luego de años de selección y probablemente con la cruza de otras razas, el Akita americano distaba tanto del original que se transformó en una nueva raza llamada Gran Perro Japonés oficializada en 1999.

El Akita es un animal fuerte, rústico, y valeroso, de pelo espeso y muy vistoso. La cabeza debe ser triangular, con las orejas en "v" inclinadas hacia la frente. Ojos oscuros, triangulares, hocico corto y potente. El cuerpo es relativamente cuadrado, miembros anteriores rectos y posteriores fuertes, con poca angulación.
 
Deben presentar pelo grueso y subpelo lanoso. La mayoría de los Akitas son dorados o atigrados y en menor proporción blancos.
  
Lo que más llama la atención en esta raza es su temperamento, seguridad, calma y velocidad de reacción. En sus orígenes fue un perro de caza mayor y durante generaciones el Akita fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque. Cariñoso y protector con la familia, a veces desconfiado con los extraños, aunque no atacará, a menos que haya tenido un entrenamiento específico para el ataque. Es sumamente silencioso y suele adoptar a un solo dueño, por lo que es difícil que acepte adiestradores...




El Presa Canario desciende del antiguo Dogo español. Es originario de Tenerife, en las Islas Canarias. Presente en estado salvaje en ese territorio desde sus orígenes, el Presa Canario fue domesticado a lo largo de la historia para trabajar como perro de rebaño y de guardia. Ya en los siglos XVI y XVII, con la llegada de los británicos y sus perros, el Presa canario pasa a ser utilizado también en combates de perros.
Estos combates estaban en auge en aquella época y en ellos, el orgullo de los ganaderos estaba en juego. Afortunadamente para los perros, en 1940 las autoridades internacionales prohíben las peleas de perros. Pero lo que era una buena noticia casi resultó trágico para la raza. Y es que se produjo una decadencia del interés por esta raza hasta casi llevarla a la desaparición. Afortunadamente otra vez, unos apasionados del perro Presa Canario se preocuparon y decidieron preservarlo
Alrededor de los años 70, el Presa Canario conoció de nuevo un auge y las peticiones por él llegar de todas partes de la península. Pero para no cometer errores del pasado, los ganaderos firman en 1982 una carta de autenticidad y crear el "Club Español del Presa Canario". En 1989, se homologa el estándar propuesto por el club.
Temperamento y carácter
El Presa Canario es un excelente guardián y un compañero excepcional. Es un perro muy atado a sus duelos, con los que le gusta estar a cada instante. Es una raza cariñosa, mimosa y dulce. Con los niños se porta muy bien: es un buen amigo y posee un carácter protector. Y además es un deportista increíble. Por ello, puedes pedirle que te acompañe en casi cualquier deporte que quieras compartir con él. Estará encantado de practicarlo a tu lado.
Pero no todo iba a ser buenas noticias. Esta raza posee un lado testarudo y cabezón que hace que no sea del todo apropiado para los principiantes. Es un perro dominante, con mucho carácter, por lo que requiere de una cierta experiencia y, principalmente, un carácter fuerte y firme para poder educarlo perfectamente. Otro aspecto no del todo bueno, es que el Presa Canario tiene dificultades para tratar con otros machos. Fácilmente puede enemistarse con ello, retornando a sus orígenes. En esos momentos es cuando más mano dura se hace necesaria....



MAS DE ....








luisa  maria  aguirre  10 2



El American pit bull terrier es ocasionalmente confundido con el American Staffordshire Terrier, raza con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio estándar de la raza.
En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.


El Bull Terrier o Bull Terrier Inglés es una raza pura de perro de la familia de los terrier.
Es un perro fuerte, musculoso y de pelo corto. Los colores aceptados son el blanco (se permiten manchas en la cabeza únicamente, en las demás partes del cuerpo son penalizadas en exposiciones). Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptados. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel, siempre y cuando no involucren pelo. Los colores azul e hígado son altamente indeseables.
El estándar del Bull Terrier Club en Inglaterra, el club más antiguo de la raza y originario de la misma, plantea que el atigrado es el color más deseado, dada la importancia que el color al momento de incluirse estos primeros ejemplares, ya que ayudaron a corregir problemas de sordera y refrescar el pool genético de la raza, por lo tanto esta recomendación aun se mantiene incluida en el estándar de la raza.
Las características del Bull Terrier son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo. Y los ojos en forma triangular.
No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relación con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg. Existe una variedad de Bull Terrier miniatura en donde si se es penalizado superar cierta estatura.





Los Bull Terrier son por lo general perros amigables, rara vez agresivos. Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio. No son muy indicados para principiantes en la cría de perros, ya que requieren mucho tiempo para ser adiestrados. Son perros muy cariñosos y adoran la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas junto con el estrés que llegan a tener en soledad pueden llevarlos a ocasionar muchos daños en la vivienda y es un excelente perro de compañía....

RAZAS Y RAZAS..

Raza relativamente reciente, debe su nombre al sinólogo alemán Karl Friedrich Louis Dobermann, quien a finales del siglo XIX, emprende la tarea de crear una nueva raza de perro que sirviera eficazmente a su difícil trabajo como recaudador de impuestos. Para conseguir el nacimiento de esta nueva raza, se emplearon cruces de otras razas caninas como el Rottweiler, el Beauceron, el Weimaraner, el Manchester Terrier, o el Pinscher. La principal función de esta raza en sus origines, fue la de proteger a su creador frente a potenciales asaltantes interesados en la recaudación de los impuestos que solía portar.



El dogo argentino es una raza canina, creada por el médico argentino Antonio Nores Martinez, buscando un animal adecuado para la caza mayor de especies habituales en Argentina, tales como jabalíespecaríes y zorros colorados. Coraje, valentía y nobleza son cualidades que se potencian al máximo en esta raza.
El dogo argentino es la única raza de perros argentina viviente (véanse al pie las dos razas extintas), definida por su creador, el Dr. Antonio Nores Martínez, como "el mejor perro entre todos los perros de presa y el de más presa entre todos los perros del mundo"...

MIS GUSTOS

ami en especial me gusta 
-estar en el pc 
-salir con mis amigos 
-callagir
-farriar
-hacer locuras con mi mejor amiga STEFAY GONZALEZ ARANGO  
- y en algunos momentos estar con mi familia 

MIS AMIGOS

pues con mis amigos comparto la mayoria de mi tiempo me gusta muhcio estar con ellos me divierto puedo ser como soy :
-stefany
-jhon alexis
-luisa
-dahiana
-leidy
-valeria
-jhon stiven
-vanesa

LA GALLADA

somo un grupo de jóvenes
que nos gusta la divercion, compartir muchiio con los amigos
somos muy unidos , compartimos  todo juntos
algunos somos muy locos , nos gusta medirnoles a casi todo
nos gusta esperimentar la mayoría de las cosas
somo un grupo de jóvenes
que nos gusta la divercion, compartir muchiio con los amigos
somos muy unidos , compartimos  todo juntos
algunos somos muy locos , nos gusta medirnoles a casi todo
nos gusta esperimentar la mayoria de las cosas