Se conoció en el mundo occidental recién después de la II Guerra Mundial, cuando soldados norteamericanos llevaron a su país algunos ejemplares. Luego de años de selección y probablemente con la cruza de otras razas, el Akita americano distaba tanto del original que se transformó en una nueva raza llamada Gran Perro Japonés oficializada en 1999.
El Akita es un animal fuerte, rústico, y valeroso, de pelo espeso y muy vistoso. La cabeza debe ser triangular, con las orejas en "v" inclinadas hacia la frente. Ojos oscuros, triangulares, hocico corto y potente. El cuerpo es relativamente cuadrado, miembros anteriores rectos y posteriores fuertes, con poca angulación.
Deben presentar pelo grueso y subpelo lanoso. La mayoría de los Akitas son dorados o atigrados y en menor proporción blancos.
Lo que más llama la atención en esta raza es su temperamento, seguridad, calma y velocidad de reacción. En sus orígenes fue un perro de caza mayor y durante generaciones el Akita fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque. Cariñoso y protector con la familia, a veces desconfiado con los extraños, aunque no atacará, a menos que haya tenido un entrenamiento específico para el ataque. Es sumamente silencioso y suele adoptar a un solo dueño, por lo que es difícil que acepte adiestradores...
El Presa Canario desciende del antiguo Dogo español. Es originario de Tenerife, en las Islas Canarias. Presente en estado salvaje en ese territorio desde sus orígenes, el Presa Canario fue domesticado a lo largo de la historia para trabajar como perro de rebaño y de guardia. Ya en los siglos XVI y XVII, con la llegada de los británicos y sus perros, el Presa canario pasa a ser utilizado también en combates de perros.
Estos combates estaban en auge en aquella época y en ellos, el orgullo de los ganaderos estaba en juego. Afortunadamente para los perros, en 1940 las autoridades internacionales prohíben las peleas de perros. Pero lo que era una buena noticia casi resultó trágico para la raza. Y es que se produjo una decadencia del interés por esta raza hasta casi llevarla a la desaparición. Afortunadamente otra vez, unos apasionados del perro Presa Canario se preocuparon y decidieron preservarlo
Alrededor de los años 70, el Presa Canario conoció de nuevo un auge y las peticiones por él llegar de todas partes de la península. Pero para no cometer errores del pasado, los ganaderos firman en 1982 una carta de autenticidad y crear el "Club Español del Presa Canario". En 1989, se homologa el estándar propuesto por el club.
Temperamento y carácter
El Presa Canario es un excelente guardián y un compañero excepcional. Es un perro muy atado a sus duelos, con los que le gusta estar a cada instante. Es una raza cariñosa, mimosa y dulce. Con los niños se porta muy bien: es un buen amigo y posee un carácter protector. Y además es un deportista increíble. Por ello, puedes pedirle que te acompañe en casi cualquier deporte que quieras compartir con él. Estará encantado de practicarlo a tu lado.
Pero no todo iba a ser buenas noticias. Esta raza posee un lado testarudo y cabezón que hace que no sea del todo apropiado para los principiantes. Es un perro dominante, con mucho carácter, por lo que requiere de una cierta experiencia y, principalmente, un carácter fuerte y firme para poder educarlo perfectamente. Otro aspecto no del todo bueno, es que el Presa Canario tiene dificultades para tratar con otros machos. Fácilmente puede enemistarse con ello, retornando a sus orígenes. En esos momentos es cuando más mano dura se hace necesaria....
No hay comentarios:
Publicar un comentario